El Gobierno prevé eliminar la publicidad en TVE en septiembre

Según explicaron a Europa Press fuentes de la corporación, el Ejecutivo plantea presentar un proyecto de ley antes del verano, aunque la aprobación definitiva del texto dependerá finalmente de los plazos establecidos para las enmiendas de los partidos políticos y su tramitación en el Congreso.
El Gobierno desarrollará esta medida "aparte" de la Ley general Audiovisual y, entre las soluciones propuestas para financiar a TVE, se incluirán previsiblemente una tasa a las televisiones privadas del 3 por ciento de sus ingresos brutos de explotación, así como otra de un 0,9 por ciento para los operadores de telecomunicaciones, según explicó De la Vega.
Según fuentes de la cadena pública, el Gobierno prevé plantear un proyecto de ley antes del verano, aunque la aprobación definitiva del texto dependerá finalmente de los plazos establecidos para las enmiendas de los partidos políticos y su tramitación en el Congreso. Asimismo, señalan la "dificultad" de cumplir estos plazos ya que previo a su entrada en el Parlamento, deberá pasar por el Consejo de Ministros y el Consejo de Estado.
El Gobierno desarrollará esta medida "aparte" de la Ley general Audiovisual y, entre las soluciones propuestas para financiar a TVE, se incluirán previsiblemente una tasa a las televisiones privadas del 3 por ciento de sus ingresos brutos de explotación, así como otra de un 0,9 por ciento para los operadores de telecomunicaciones, según explicó De la Vega.
Críticas del sector de las telecomunicaciones
No hay que olvidar que esta medida ya ha sido criticada por el sector de las telecomunicaciones, a través del presidente de la Asociación de Empresas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de España (AETIC), Jesús Banegas, que considera "un sinsentido" obligar a este sector a financiar en parte a TVE. Además, explicó que los operadores del sector ya soportan "una carga importante de impuestos especiales".
0 comentarios